Santiago

Es la capital y el centro cultural, administrativo y financiero de Chile.
Con unos seis millones de habitantes, congrega casi al 40% de la población del país.
Esta metrópolis, llamada Gran Santiago o simplemente Santiago, es una conurbación que incluye a 26 comunas de manera íntegra y a 11 comunas en forma parcial.
La mayor parte de Santiago se encuentra dentro de la provincia del mismo nombre, con algunos sectores periféricos dentro de las provincias del Maipo, Cordillera y Talagante.
Se extiende por más de 86.775 hectáreas.
Aquí se encuentran el Palacio de la Moneda, sede del Poder Ejecutivo, y el Palacio de Tribunales, sede de la Corte Suprema, y de la mayoría de los Ministerios. El Congreso Nacional de Chile, sede del Poder Legislativo, se ubicó en Santiago hasta 1990, cuando fue trasladado a Valparaíso.
El clima es Mediterráneo frío continentalizado con estación seca prolongada, según la estación meteorológica de Pudahuel, con una temperatura media de 13,9°C. Es considerada una de las ciudades capitales latinoamericanas más frías: Bogotá (13,9°C), Quito (13,5°C) y La Paz (9,2°C).
Fuente: wikipedia

Y si nos pusiésemos en lo peor...
Santiago tiene un 30% a 40% de probabilidades de ser afectada por un sismo superior al grado 6 (escala de Mercalli) en un período de 30 años.
También existen numerosos volcanes, muchos de ellos activos, como el San José, el Maipo y el Tupungatito.
Es proclive a sufrir grandes inundaciones debido a la caída de una importante cantidad de precipitaciones.
Esta situación, unida a terrenos poco afianzados, provoca también deslizamientos de tierras.
Sus graves problemas ambientales tienen que ver con la contaminación atmosférica por gases y partículas provenientes de fuentes móviles y fijas, la contaminación biológica de ríos por residuos industriales líquidos (RILES) y por aguas servidas, el inadecuado sistema de eliminación de desechos sólidos domiciliarios, escombros, desechos hospitalarios y residuos tóxicos e insuficiente forestación.
Fuente: Icarito